Computación Cuántica: La nueva ventaja competitiva

José Marcelo Tam, VP de transformación digital de Softtek

La computación cuántica ya no es una tecnología futurista ni un concepto de ciencia ficción, sino que hoy ofrece ventajas competitivas concretas. Según el Digital Trends 2025 elaborado por Softtek, esta tecnología cuenta con una capacidad de procesamiento exponencialmente superior a la de las computadoras tradicionales, que permite resolver problemas complejos en segundos, optimiza la ciberseguridad y lleva la inteligencia artificial (IA) más allá de lo imaginable.

Lo que antes era un concepto teórico se está convirtiendo en una realidad empresarial. Grandes corporaciones ya están implementando soluciones cuánticas, y el mercado de la computación cuántica como servicio está en pleno crecimiento. Por ello, esta tecnología se perfila como una de las innovaciones más transformadoras del siglo.

"La computación cuántica no solo transformará la gestión de datos, sino que redefinirá la arquitectura analítica de las organizaciones. Su capacidad para procesar simultáneamente múltiples estados permite explorar escenarios complejos en segundos, lo que habilita una nueva generación de modelos de IA más precisos, adaptativos y escalables. Esto tendrá implicaciones directas en áreas como la detección de fraudes, la predicción de demanda y la personalización en tiempo real",señala en el documento José Marcelo Tam, VP de transformación digital de Softtek, quién analiza una de las tecnologías más disruptivas e impactantes de la próxima década.

Fase embrionaria

Actualmente, la computación cuántica sigue en fase de desarrollo y experimentación, enfrentando desafíos significativos como la escalabilidad, los altos costos, las tasas de error elevadas y la falta de estándares. Sin embargo, muchas organizaciones están construyendo ecosistemas de colaboración para acelerar su comprensión y aplicación en contextos específicos. Se espera que en los próximos años esta tecnología revele todo su potencial, y aquellas empresas que inviertan en ella estarán en una posición privilegiada para liderar la próxima gran ola de innovación.

Las áreas con mayor potencial de desarrollo para las empresas son:La simulación precisa de materiales, que habilitará avances significativos en la industria farmacéutica y en la fabricación de semiconductores, por ejemplo. El aumento de la capacidad y precisión de la IA y el aprendizaje profundo.El cifrado cuántico, que puede generar y distribuir claves criptográficas virtualmente imposibles de interceptar o descifrar.

Perspectivas futuras

Un número cada vez mayor de empresas emergentes está experimentando con modelos de negocio aplicados a la computación, sensores y comunicaciones cuánticas. Además, se anticipa que esto abrirá nuevas perspectivas en simulación, modelado 3D y gemelos digitales.

En particular, los sensores cuánticos ofrecen lecturas más precisas y tienen la capacidad de tomar medidas que son imposibles o poco prácticas de lograr con los sensores tradicionales. En tal sentido, se espera que las capacidades de detección cuántica en monitoreo, obtención de imágenes, navegación e identificación tendrán un impacto significativo, tanto por sí mismas como como facilitadoras de procesos, con casos de uso destacados en las ciencias de la vida, la energía y los materiales, las comunicaciones y la logística, y la microelectrónica.

En su momento, la consultora IDC proyectó que el gasto de las empresas en computación cuántica crecería de U$S 1,1 mil millones en 2022, a U$S 7,6 mil millones en 2027 (incluye la computación cuántica básica como servicio, así como la computación cuántica como servicio de habilitación y adyacente). Esto representaría una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 48,1% en cinco años.

Por su parte, otro estudio valoró al mercado de computación cuántica en U$S 1,13 mil millones en 2024, y proyecta que crecerá a más de U$S 18,12 mil millones para 2035, creciendo a una CAGR de casi 29% entre 2025 y 2035.


Hito crucial


A medida que las tecnologías cuánticas se asienten y el mercado madure, surgirán nuevos modelos de negocio basados en servicios cuánticos. Pero, sin dudas, el hito definitivo que hará accesible esta tecnología a gran escala será su llegada a la nube. "El verdadero punto de inflexión será cuando la computación cuántica esté disponible como servicio en la nube: "Quantum-as-a-service"(QaaS). Los principales hyperscalers —como AWS (Braket), Google (Quantum AI), IBM (IBM Quantum) y Microsoft (Azure Quantum) — ya están integrando capacidades cuánticas en sus plataformas, democratizando el acceso a esta tecnología. Esto permitirá a las empresas acelerar sus pruebas de concepto, reducir el 'time-to-value' de sus inversiones en IA avanzada y explorar nuevos modelos operativos sin necesidad de infraestructura propia", agrega el experto.

Por otro lado, la integración de la computación cuántica con soluciones avanzadas de IA permitirá a las máquinas resolver problemas complejos de manera más eficiente y precisa. Un área clave en este desarrollo es el Quantum Machine Learning (QML), que utiliza las propiedades únicas de los qubits y las puertas lógicas cuánticas para acelerar el entrenamiento de modelos de IA y manejar la información de formas innovadoras.

En principio se anticipa que los sectores de la economía que más se beneficiarán con la computación cuántica serán la manufactura avanzada, mejorando los procesos de fabricación; la logística y el transporte, optimizando las rutas y la gestión de flotas; el sector energético, en el desarrollo de nuevos materiales para almacenamiento de energía y la mejora de la eficiencia de las redes de distribución; y finalmente en el campo de la salud, debido a que la IA cuántica acelerará el descubrimiento de tratamientos médicos y la personalización de la atención.

"Estamos ante un cambio de paradigma comparable al que provocó la revolución digital. La computación cuántica exigirá nuevas capacidades organizativas, desde perfiles híbridos en ciencia de datos y física cuántica, hasta la redefinición de los procesos de innovación. Las empresas que comiencen hoy a construir una hoja de ruta cuántica —incluyendo alianzas estratégicas, talento y pilotos controlados— estarán mejor posicionadas para capturar valor en los próximos 5 a 10 años", concluye Tam.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de enot-poloskun. Con tecnología de Blogger.