Pagos en transición: 10 años que redefinieron cómo compra el mundo #GPR25


El informe GPR25 traza el cambio radical del efectivo y tarjetas a un dominio casi total de los pagos digitales, impulsados por billeteras, fintechs y tecnologías en tiempo real.

El "Global Payments Report 2025" (GPR25) de Worldpay traza una década de evolución en los métodos de pago de los consumidores, destacando el cambio radical del efectivo y las tarjetas hacia métodos digitales. 

El documento ofrece una visión exhaustiva del pasado, presente y futuro de los pagos globales, con proyecciones hasta 2030, incluyendo un análisis detallado por región y verticales como comercio minorista, contenidos digitales, servicios financieros, restaurantes, viajes y gaming.


Hesper Huang (Directora Sr. de Contenidos Digitales):“El contenido y los medios se movieron en línea, abriendo nuevas fuentes de ingresos y modelos de pago.”


🔑 10 Temas Clave 

  1. Dominio de los Pagos Digitales Representaron el 66% del valor global de e-commerce en 2024 y se prevé que alcancen el 79% para 2030.
  2. Protagonismo del Smartphone El móvil pasó del 19% al 57% del e-commerce global entre 2014 y 2024, proyectando 64% en 2030.
  3. Explosión de las Billeteras Digitales Su valor pasó de USD $1.6T en 2014 a USD $15.7T en 2024; se prevé USD $28T en 2030.
  4. Crecimiento de BNPL (Buy Now Pay Later) De USD $2.3B en 2014 a USD $342B en 2024, con proyección de USD $580B en 2030.
  5. Auge de Pagos en Tiempo Real (A2A) Sistemas como UPI (India) y Pix (Brasil) redefinen el ecosistema de pagos.
  6. Innovación Fintech Global Gigantes como Apple, Klarna, Mercado Pago y nuevos jugadores impulsan nuevos modelos de pagos.
  7. Resiliencia de las Tarjetas Aunque pierden terreno directo, siguen dominando dentro de billeteras digitales (65% del gasto global en 2024).
  8. Caída del Efectivo De representar 44% de pagos POS en 2014 a solo 15% en 2024, con descenso continuo previsto.
  9. Verticalización del Ecosistema Diferenciación por sectores revela patrones únicos de adopción y preferencias de pago.
  10. Intervención Gubernamental e Infraestructura Nacional Instituciones públicas promueven inclusión financiera y autonomía con sistemas como FedNow (EE.UU.) y Wero (UE).


Thomas Helldorff (VP Travel & Hospitality):“Los pagos ya no son un costo, sino una herramienta estratégica de experiencia del cliente.”


📊 Indicadores y Estadísticas Relevantes

  • E-commerce Global (2024): USD $6.8T; Proyección 2030: USD $10.8T
  • POS Global (2024): USD $37.8T; Proyección 2030: USD $47.3T
  • Digital Wallets en POS: 3% (2014) → 32% (2024) → 45% (2030)
  • Pagos A2A Global (2030): USD $3.8T
  • Pix en Brasil A2A e-com: USD $1B (2014) → USD $35B (2024)
  • Crecimiento E-commerce (CAGR): 8% (2024-2030)
  • Dispositivos móviles en e-commerce: 19% (2014) → 57% (2024) → 64% (2030)
  • Carteras digitales financiadas por tarjetas: 56%
  • BNPL en e-commerce: 5% del total en 2024
  • Caída del uso de efectivo en POS: de USD $16.1T (2014) a ~USD $5T (2030)


Ainsley Merchant (Directora Sr. Servicios Financieros):“La experiencia de pagos financieros se volvió más rápida, conveniente y segura.”


🧠 Puntos clave en los nuevos modelos de negocio

Transformación Digital como Megatendencia Transversal: Adoptada por gobiernos, fintechs y usuarios finales, con implicancias geopolíticas (autonomía monetaria, infraestructura crítica).

Modelo A2A como Infraestructura Clave: La consolidación de sistemas RTP es vista como alternativa sostenible a redes de tarjetas.

Resiliencia del Efectivo: Aunque en declive, el efectivo encuentra un "piso estable" en muchos mercados (4-10%), vinculado a inclusión y privacidad.

Verticalización y Personalización: Sectores como gaming, comida, servicios financieros y retail muestran dinámicas únicas, reforzando la necesidad de estrategias localizadas.


📌 Relación Estratégica: GPR25 & Servicios de ARDID

El informe muestra un crecimiento vertiginoso de los pagos digitales, estimando que alcanzarán el 79% del valor global del e-commerce en 2030. La digitalización del POS, el auge de las billeteras digitales, el BNPL, y los pagos en tiempo real (A2A), están creando un ecosistema más ágil, pero también más expuesto al riesgo de fraude financiero digital.

ARDID, como proveedor de soluciones integradas de prevención de fraude, detección de anomalías y análisis de comportamiento transaccional mediante IA, se posiciona como un pilar esencial en este nuevo entorno por las siguientes razones:

Relación Estratégica: GPR25 & Servicios de ARDID

🧠 Propuesta de Valor: ARDID + IA como Aliado Estratégico

ARDID no es solo una capa de defensa. Es un socio estratégico de transformación digital segura. En un mundo donde la velocidad del dinero crece (Pix, UPI) y los canales se fragmentan, la inteligencia artificial y el análisis de datos que ofrece ARDID permiten a las organizaciones:

  • Reducir pérdidas por fraude hasta un 60% 
  • Incrementar la confianza del consumidor digital
  • Cumplir con normativas emergentes sin frenar la innovación


Contáctanos




No hay comentarios.

Imágenes del tema de enot-poloskun. Con tecnología de Blogger.