Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció una inversión sin precedentes en Argentina

El CEO de OpenAI, Sam Altman, anunció una alianza histórica con Sur Energy para construir Stargate Argentina, un centro de datos de inteligencia artificial que será el primero de su tipo en América Latina. Con una inversión estimada de USD 25.000 millones, el proyecto transformará a la Patagonia en un polo tecnológico global, impulsado por energía limpia y diseñado para el desarrollo de infraestructura avanzada de IA.


La compañía creadora de ChatGPT trabajará junto a Sur Energy, una firma de energía limpia fundada por empresarios argentinos en Estados Unidos, para la construcción de Stargate Argentina, un mega data center de inteligencia artificial en la Patagonia.

El proyecto, que será presentado bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), representará una inversión total de hasta USD 25.000 millones, marcando un antes y un después en la cooperación tecnológica y energética entre Estados Unidos y Argentina.


“Stargate Argentina ayudará a hacer realidad la visión de una nación impulsada por IA”

Durante el anuncio, Sam Altman destacó la magnitud del proyecto y el potencial transformador de Argentina:

“Nos enorgullece anunciar los planes para lanzar Stargate Argentina, un emocionante nuevo proyecto de infraestructura en asociación con una de las principales empresas energéticas del país, Sur Energy.
Es nuestro primer proyecto Stargate en América Latina, una región llena de talento, creatividad y ambición. Este hito es más que solo infraestructura: se trata de poner la inteligencia artificial en manos de las personas en toda Argentina”, expresó Altman.

El CEO de OpenAI también subrayó la visión del presidente Javier Milei, a quien conoció durante su visita a San Francisco en 2024:

“Su visión sobre cómo la inteligencia artificial podría impulsar el crecimiento y la creatividad de Argentina era inconfundible y sólida. Stargate Argentina ayudará a hacer realidad esa visión”, agregó.

 

Un tributo a Mat Travizano y una apuesta por el futuro

Altman aprovechó la ocasión para rendir homenaje a Mat Travizano, fundador de Sur Energy y líder del proyecto, fallecido recientemente en un accidente de montañismo en California:

“Mat lideró nuestras conversaciones de asociación antes de su trágico fallecimiento. Conocí a Mat cuando viajó a San Francisco con el presidente Milei, y me impresionó su compromiso con liberar el potencial de la inteligencia artificial para beneficiar a Argentina, América Latina y el resto del mundo. No estaríamos haciendo este anuncio sin sus esfuerzos”.

 

La Patagonia, epicentro de la inteligencia artificial

El proyecto Stargate Argentina combinará infraestructura energética limpia y potencia de cómputo avanzada, posicionando a la Patagonia como un centro estratégico para el desarrollo global de IA.
La elección de la región responde a su disponibilidad energética renovable, condiciones climáticas favorables y conectividad estratégica para redes internacionales de datos.

La iniciativa también prevé la creación de empleo especializado, programas de capacitación en inteligencia artificial y energía, y la integración de universidades y startups tecnológicas argentinas al ecosistema global de OpenAI.


Una visión de IA inclusiva y accesible

Altman remarcó el crecimiento del uso de ChatGPT en el país:

“Millones de argentinos ya usan ChatGPT cada semana. La adopción se ha triplicado en el último año, impulsada por estudiantes, startups y profesionales que utilizan la IA para acelerar su aprendizaje, creatividad y trabajo”.

El CEO proyectó que Stargate Argentina permitirá ampliar el acceso a servicios de IA de clase mundial:

“Vemos un futuro en el que cada provincia, cada aula, cada startup y cada institución pública en Argentina pueda acceder a inteligencia artificial de clase mundial. Stargate Argentina es parte de una misión más grande: hacer que la IA avanzada sea accesible para todos”.

 

El futuro que se abre como posibilidad

Con Stargate Argentina, OpenAI y Sur Energy buscan transformar la Patagonia en un nuevo eje de innovación y energía limpia para el hemisferio sur.

  1. ¿Qué oportunidades abre para Argentina la creación de un hub de inteligencia artificial en la región?
  2. ¿Cómo puede la infraestructura energética del país acelerar el desarrollo de IA responsable y sostenible?
  3. ¿Qué impacto tendrá esta alianza en el posicionamiento geopolítico y tecnológico de América Latina?


No hay comentarios.

Imágenes del tema de enot-poloskun. Con tecnología de Blogger.