Más de 3000 personas de todo el mundo demandaron a China y la OMS por la pandemia de COVID-19
  Así lo aseguró Patricio Poplavsky, CEO y fundador de Poplavsky
    International Law Offices, un bufete de abogados especializados en distintas
    ramas del derecho internacional. Argentina, Estados Unidos y México son los
    países que lideran los reclamos.
  Desde el inicio de la pandemia, el COVID-19 ya provocó la muerte de más de 4,3
  millones de personas y el contagio de otros 210 millones en todo el mundo.
  Esas cifras, analizadas por continentes, arrojan que el 47% de las víctimas
  fatales corresponden a América, el 28% a Europa, el 19,5% a Asia, el 4% a
  África y el 1,5% a Oceanía.
  En términos absolutos, Estados Unidos no solo se ubicó como el país que más
  infectados tuvo sino también el que lidera, junto a Argentina y México, las
  demandas judiciales contra China y la OMS por no frenar a tiempo la
  propagación del virus. En Argentina, por ejemplo, hay más de 1.000.
  Para Patricio Poplavsky, CEO y fundador de Poplavsky International Law
  Offices, las demandas están repartidas principalmente en esos tres países por
  dos cuestiones: la gran cantidad de víctimas en esos lugares y que el estudio
  de abogados tenga presencia física en cada uno de ellos.
  “Del total de los casos presentados ante la justicia, el 70% pertenece a
  personas que padecieron COVID y se recuperaron totalmente, el 10% quedó con
  secuelas luego de transitar la enfermedad y el 20% a familiares de víctimas
  fatales”, detalló Poplavsky.
  Hasta mediados de agosto, los reportes oficiales de cada país confirman que en
  Estados Unidos hubo 36.306.724 infectados y 619.093 muertos; mientras que
  Argentina registró 5.080.908 casos y 108.936 fallecidos, y México arrojó
  3.101.266 positivos y 248.380 defunciones.
  "Todos somos víctimas de la pandemia y juntos podemos hacer justicia. Nuestra
  firma de abogados lidera el reclamo Internacional de quienes tienen o han
  padecido la enfermedad. Buscamos que los responsables respondan por sus actos
  ante los Organismos Internacionales y reparen el dolor de las víctimas",
  sostuvo Denisse Elena González Barbosa, quien se desempeña en la filial
  mexicana de Poplavsky International Law Offices.
  La denuncia es contra la República Popular China, en cabeza de su presidente
  Xi Jinping y su Gabinete de Gobierno; y la Organización Mundial de la Salud,
  en cabeza de su Director General, Tedros Adhanom Ghebreyesus, por violación a
  la Declaración Universal de Derechos Humanos en sus artículos tercero, que se
  refiere al Derecho a la Vida, y quinto, al Derecho a la Integridad Personal.
  Las demandas expresan “daños materiales”, como la pérdida de ingresos, gastos
  médicos y los gastos de la víctima ante el encubrimiento de las autoridades o
  la falta de investigación; y “daños morales”, como  estar aislado y
  alejado de seres queridos, con el padecimiento de miedo, sufrimiento,
  ansiedad, angustia, humillación, degradación, y la inculcación de sentimientos
  de inferioridad, inseguridad, frustración e impotencia a raíz del contagio.
“La causa, que es colectiva, se encuentra en proceso previo a la apertura de prueba. Es decir, los próximos pasos son llamar a los testigos propuestos por las partes y requerir la documentación que solicitamos en la denuncia”, remarcó Poplavsky, quien tiene las “más altas expectativas” en alcanzar un fallo favorable para los damnificados.
  Sin bien el abogado dijo que es difícil determinar los tiempos, y muchos menos
  en un caso de tal magnitud como este donde no hay antecedentes históricos de
  una denuncia de este tipo, estima que “en un plazo de cinco años pueden haber
  resultados finales”.
  Desde Poplavsky International Law Offices afirman que los familiares de las
  víctimas fallecidas por coronavirus podrían cobrar aproximadamente US$
  1.000.000; entre USD 500.000 a USD 700.000 las personas que estuvieron
  internadas o con mayores complicaciones, y USD 200.000 los afectados que
  transcurrieron la enfermedad con síntomas más leves. 
- amazon
-
 

 

No hay comentarios.